Microsoft YouthSpark tiene como objetivo ofrecer formación, empleo y fondos a 300 jóvenes de más de 100 países durante los próximos tres años. Los de Redmond colaborarán con ONG y gobiernos, además de proyectos directos, para tratar de reducir el paro juvenil a escala global.
En
torno a 75 millones de jóvenes en todo el mundo estaban desempleados en
2011, siendo España uno de los países que más está sufriendo la lacra
del paro juvenil. En ese sentido, empresas como Microsoft están tratando de poner en marcha iniciativas que frenen esta problemática.
Concretamente, la empresa que preside Steve Ballmer ha lanzado Microsoft YouthSpark,
un ambicioso proyecto que tiene como objetivo crear oportunidades para
300 millones de jóvenes en más de 100 países en los próximos 3 años.
Una iniciativa que se basa en dos pilares fundamentales: donaciones y
filantropía junto a ofertas y planes propios de Microsoft. En el primer
ámbito, el fabricante de software ha creado Give for Youth, un portal
centrado específicamente en la recaudación de fondos para organizaciones
no lucrativas dirigidas a la juventud en todo el mundo. También Microsoft YouthSpark Hub,
un espacio online para acceder y explorar todos los servicios,
programas y recursos proporcionados por Microsoft y sus partners sin
ánimo de lucro dirigidos a la juventud. Por último, Microsoft Innovate
for Good, una comunidad global online que permite a los jóvenes
colaborar, inspirarse y apoyarse unos a otros cuando utilizan la
tecnología para lograr cambios en sus comunidades. En cuanto a los programas globales, Microsoft dará
acceso a los jóvenes a la tecnología y formación de esta empresa a
través de Office365 para EDU, Skype en el aula, Partners in Learning, el
programa universitario IT Academy, el acceso gratuito a herramientas
técnicas a través de DreamSpark, la competición internacional Imagine
Cup o BizSpark, un programa de software para startups que proporciona a
jóvenes empresarios acceso a las herramientas de desarrollo de software
de Microsoft y les pone en contacto con actores clave de la industria,
incluidos inversores, que les apoyan para poder iniciar un nuevo
negocio. La compañía también ha anunciado su colaboración con organizaciones no
lucrativas en todo el mundo. Organizaciones mundiales como GlobalGiving,
TakingITGlobal y la International Youth Foundation, así como
organizaciones regionales como Silatech en Oriente Medio, la Fundación
para las Américas en América Latina y la Fundación ASEAN en Asia. En
Estados Unidos Microsoft anuncia además, su apoyo a cinco organizaciones
nacionales: Boys & Girls Clubs of America, City Year, Junior
Achievement EE.UU., Network for Teaching Entrepreneurship (NFTE) y Year
Up (NFTE).





